Bienvenidos al maravilloso mundo de las esculturas, en breve subiremos información interesante de este magnífico arte y además incluiremos diversas e interesantes imágenes!!!!
Translate
miércoles, 27 de noviembre de 2013
ADELANTO BLOG
En este blog vamos a hablar de las
esculturas en general. Las definiremos, hablaremos de los tipos que existen, de
los materiales que se utilizan para realizarla y de las técnicas y herramientas
que se llevan a cabo para su elaboración.
Después de llevar a cabo un repaso
sobre el mundo de las esculturas nos centraremos en las que están realizadas en
metal. En definitiva podemos decir que el tema de este blog trata de las
esculturas en metal.
Hemos elegido este tema porque nos
parece bastante interesante, además en el arte contemporáneo, en el arte actual
se suele trabajar mucho con el metal. Nos ha parecido un tema atractivo ya que
el metal es un material muy difícil de trabajar comparado con otros materiales
y con el que se pueden jugar con todo tipo de formas.
Después de investigar y de buscar
información a través de varios métodos, hemos recogido lo más relevante, para
así, conseguir hablar de este tema de la mejor manera posible, intentando no
dejarnos nada atrás, y ofreciendo el contenido de la manera más clara posible
para que se entienda bien y sea más atractivo.
GLOSARIO DE CONCEPTOS
-
Escultura:
Arte de moldear el barro, tallar en piedra,
madera u otros materiales. El escultor va creando volúmenes y espacios a través
de su expresión.
-
Escultura arquitectónica:
Utilización de la escultura por arquitectos
y/o escultores en el diseño y la construcción de cualquier edificio o monumento. Se relaciona
en general con la construcción.
-
Escultura embutida:
Cualquier estatua colocada en una obra
arquitectónica.
-
Torso:
Representación de un tronco humano sin
cabeza, ni brazos ni piernas.
-
Busto:
Escultura de la cabeza y la parte superior
del tórax.
-
Escultura en relieve:
Escultura tallada a partir de un fondo o
unidas a él.
-
Escultura bajorrelieve:
Escultura que se talla recortando la imagen
en el fondo del material que le sirve de soporte.
-
Escultura altorrelieve:
Escultura en la que sus formas resaltan y
salen del plano donde se tallan.
-
Esculpir:
Sacar partículas al bloque ya devastado
hasta obtener la figura deseada.
-
Vaciar:
Obtener el positivo o negativo de un molde.
-
Modelar:
Dar forma deseada a una pasta, añadiendo o
sacando porciones de la masa.
-
Repujar:
Producir una lámina de metal a fuerza de
martillo sobre algún molde los relieves y los huecos necesarios para conseguir
la forma que se pretende.
-
Cincelar:
Retocar con cincel las figuras obtenidas
por el vaciado y también formar bajo relieves con el cincel en una lámina
metálica.
-
Cera perdida:
Para el bronce, se cuela dentro del molde
en forma líquida y así llega a todos los rincones.
-
Galvanoplastia:
Depositar por electrólisis cualquier tipo
de metal sobre la superficie interior de un molde sacado en negativo de una
pieza original.
-
Embutir:
Aplicar sobre un molde duro una delgada
chapa de metal precioso para que a fuerza de golpes tome su forma y después, al
retirar la chapa y unir sus bordes, quede una estatua u objeto artístico hueco
pero con apariencia maciza.
-
Soldadura autógena:
Permite generar una escultura por aporte.
-
Soldadura eléctrica:
Se utiliza fundiendo un electrodo de hierro en
las superficies que se desean unir, por obra del paso de corriente eléctrica.
-
Estampar/troquelar:
Imprimir sobre una lámina de metal o de pasta
un cuño o troquel con las figuras un hueco para que éstas resulten de relieve.
-
El martillado:
Técnica empleada para trabajar el metal. Trata
en reducir el metal a láminas que se modelan o aplican sobre un soporte de
madera o piedra. La lámina se adapta a la forma del soporte.
-
La fundición:
Técnica más empleada para la fundición del
metal que consiste en verter el metal fundido dentro de los moldes de piedra o
barro cocido. Una vez enfriado el metal se rompe el molde y la obra queda a la
vista.
LA ESCULTURA
Se llama escultura al arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, y a veces el arte de la alfarería.
El Pensador de Auguste Rodin
SABÍAS QUE...
Existen varios tipos de escultura:
Las estatuas son las esculturas aisladas que representan una entidad específica tridimensional. Según su presentación hay diversas formas de llamarlas: bulto redondo; sedente o sentada; yacente estirada generalmente representando la figura de un difunto; orante o arrodillada; oferente u ofreciendo presentes y ecuestre o a caballo.
El David de Miguel Angel
Los relieves son las esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a él. Los tipos de relieve se dividen en la forma en la que se reduce la profundidad de las figuras u ornamentación representadas: bajorrelieve cuando se talla recortando la imagen en el fondo del material que le sirve de soporte y altorrelieve en la que las formas escultóricas resaltan y salen del plano donde se tallan.
Busto, son esculturas de la cabeza y la parte superior del tórax que normalmente representa retratos.

Busto del cardenal Richelieu de Bernini
Torso, que representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos ni piernas.
Torso de Belverede
Criselefantina es el término dado a un tipo de imagen de culto que tuvo un gran prestigio en la Antigua Grecia. Las estatuas criselefantinas se construían sobre una armadura de madera que quedaba totalmente cubierta, por bloques tallados de marfil, representando la carne, láminas de oro para representar las vestiduras, la armadura, el pelo y otros detalles. En algunos casos se usaba cristal, piedras preciosas y semi-preciosas para detalles como los ojos, las joyas y las armas. Se conocen ejemplos del II milenio a. C. de esculturas hechas con marfil y oro.
Las Chicas de Dimitri Chiparus
La escultura arquitectónica es un término que se refiere a la utilización de la escultura por arquitectos y/o escultores en el diseño y la construcción de un edificio, un puente, un mausoleo o cualquier otro monumento. La escultura está en general relacionada con la estructura de la construcción. También se llama «escultura embutida» a cualquier estatua colocada en una obra arquitectónica.
Pirámides de Egipto.
La escultura cinética implica aspectos de la física de movimiento, como las fuentes o móviles.

Escultura cinética de Alexander Calder
TÉCNICA PARA ESCULPIR
Uno de los tipos de técnicas que se utilizan para realizar esculturas es esculpir, que consiste en sacar partículas al bloque ya desbastado hasta obtener la figura deseada.
Un ejemplo de esculpir es el que sale en esta imagen, donde se esta esculpiendo madera.
OTROS TIPOS DE TÉCNICAS SON
Modelar.
Es dar la forma deseada a una pasta, añadiendo o sacando porciones de la masa.
Por ejemplo, se puede modelar la arcilla, la cera o la plastilina.
Por ejemplo este vídeo en el que se modela en arcilla.
Vaciar
es obtener el positivo de un molde, o negativo. La técnica que se refiere a la
elaboración de los moldes se denomina moldeado.
TODAVIA HAY MÁS TIPOS DE TÉCNICAS
Cera
perdida. Es el método más extendido para los metales como el bronce, el cual se cuela dentro del molde en forma líquida y así llega a todos
los rincones. Cuando se solidifica se consigue una copia completamente fiel al
modelo del molde.

Cincelar
es retocar con cincel las figuras obtenidas por el vaciado y también formar
bajo relieves con el cincel en una lámina metálica.

Repujar es producir en una lámina de metal
a fuerza de martillo sobre algún molde los relieves y los huecos necesarios
para conseguir la forma que se pretende.

AÚN NO HEMOS ACABADO CON LAS TÉCNICAS...
Estampar o troquelar es imprimir
sobre una lámina de metal o de pasta un cuño o troquel con las figuras en hueco
para que éstas resulten de relieve.

Soldadura
eléctrica: se utiliza fundiendo un electrodo de hierro en las superficies que se desean
unir, por obra del paso de corriente eléctrica. Se caracteriza por efectuar una
unión sumamente sólida y rígida. Esto permite unir objetos de hierro diversos
(chatarra, piezas preformadas mediante el repujado o la forja, etc.).
Soldadura
autógena: permite generar una escultura por aporte. La fortaleza de la
soldadura es menor que aquella lograda por la soldadura eléctrica, pero tiene
la ventaja de permitir la creación de obras más plásticas

Embutir
es aplicar sobre un molde duro una delgada chapa de metal precioso para que a
fuerza de golpes tome su forma y después, al retirar la chapa y unir sus
bordes, quede una estatua u objeto artístico hueco pero con apariencia maciza.
También se llama embutido e incrustado el resultado de introducir algunas
piezas en las aberturas o surcos practicados en otras.
Galvanoplastia consiste en depositar
por electrólisis cualquier
tipo de metal sobre la superficie interior de un molde sacado en negativo de
una pieza original.
HERRAMIENTAS PARA MANIPULAR LOS DIFERENTES MATERIALES
Existen muchas herramientas para manipular los materiales, dependiendo del tipo de material que se esté trabajando:
- El puntero, instrumento puntiagudo, que horada y desportilla.
- Cinceles, que son instrumentos cortantes de filo recto.
- Gubias, cuyo corte es en cambio curvo, lo cual permite ir formando las superficies convexas y cóncavas.
OTRAS HERRAMIENTAS
- El taladro, que actúa a percusión, con una punta larga.
- El trépano, especie de berbiquí, que hace girar una punta de acero aplicada a un lugar concreto.
MATERIALES CON LOS QUE SE PUEDEN REALIZAR ESCULTURAS
Los materiales empleados en escultura determinan un resultado del aspecto y textura de la obra con el que adquiere también diversas características.
Es el escultor y su propósito el que consigue sacar del material la forma y la textura deseada.
Hay materiales con los que son más fáciles de trabajar, por ejemplo la arcilla, ya que es un material bastante manejable, y otros que son más complicados como el metal.
MÁS MATERIALES
Estuco
Es una pasta conseguida a base de cal, polvo de mármol, arena y cola de caseína. Se empleó ya en la antigüedad en Grecia y Roma para hacer moldes.
Madera
Es un material muy apreciado por los escultores, por sus propiedades físicas y buenos resultados. Hay muchos tipos de madera y en función de su cualidad puede dejarse la escultura en su color natural o por el contrario teñir con anilinas al agua o alcohol, policromarse o protegerla con goma laca. Las maderas llamadas nobles suelen dejarse en su color natural, protegidas con una cera neutra. Son el nogal, roble, haya, cedro, caoba y otras.
La escultura en madera policromada ha ocupado un lugar importante dentro de la imaginería religiosa. Una vez tallada la pieza, se cubría con una capa de yeso, o bien con una tela fina sobre la que se ponía yeso como preparación y se pintaba con colores al temple o al óleo, a veces dorándolas con hojas de pan de oro.
Sheik-el-Beled, escultura de madera (Museo Egipcio de El Cairo).
Marfil
El marfil se obtiene de los colmillos de varios animales, particularmente de los elefantes. Se ha trabajado en todos los países, principalmente de África, Japón, China, India, el área mediterránea y la Europa continental. Es fácil de cortar y si se quieren obtener superficies planas se cortan los colmillos longitudinalmente y se sumergen en una mezcla de aceite de almendras con vinagre, al absorber este líquido se ablanda y puede modelarse ligeramente.
Crucifijo de don Fernando y doña Sancha, una pieza de marfil.
Hormigón
El uso del hormigón en la escultura es relativamente nuevo y ha adquirido más importancia a medida que ha aumentado su uso en las fachadas arquitectónicas de los edificios. Sobre el hormigón se pueden conseguir texturas diferentes con el uso de cinceles o limas. Es un material económico y permite su exposición al aire libre.
Monumento a Narciso Monturiol en hormigón i cobre, de Subirachs.
ALGUNOS MATERIALES
Arcilla
Es uno de los materiales caracterizado por ser fácil de modelar y no necesitar de utensilios especiales, ya que se pueden utilizar simplemente las manos. Con el barro se pueden sacar moldes para después trabajar con otros materiales o hacer reproducciones.
Además hay varios tipos de arcillas:
- NATURAL
- ROJA
- DE BOLA
- BENTONITA
- REFRACTARIA
- DE GRES
Retrato de Niccolò da Uzzano en terracota policromada por Donatello
Piedra
Este material es usado desde la antigüedad por encontrarse abundantemente en la naturaleza. Para trabajar la piedra se necesitan herramientas especiales. La piedra fue empleada en estatuas griegas y las posteriores copias romanes y es utilizada desde hace mucho tiempo en monumentos públicos, prácticamente en todos los países.
Las piedras más comunes para las esculturas son:
- Piedra caliza.
- Mármol.
- Arenisca.
- Alabastros.
- Granito y diorita.
- Esteatita.
- Cuarzo.
- Jade.
Escultura de Esteatita en el templo de Belur
EL METAL (OTRO MATERIAL)
Las esculturas de metal van a ser el tema fundamental de este blog
A pesar de la complejidad de al técnica metalúrgica y las dificultades de representación artística que supone la escultura en metal, desde la antigüedad se ha venido utilizando el metal para la realización de figuras y objetos, los materiales mas utilizados han sido el cobre, por su resistencia y maleabilidad, que los hacen idóneos, para trabajar en laminas, el bronce, aleación de cobre y estaño muy utilizado para el colado en moldes, el hierro forjado o fundido y el oro y la plata, aunque la escasez de estos metales preciosos a limitado su utilización a la orfebrería.
![]() |
Pez de Edouard Martinet |
VENTA DE ESCULTURAS EN PLAZA DEL MUSEO DE SEVILLA
Todos los domingos de 10 de la mañana a 3 de la
tarde, en la Plaza
del Museo (Mercado de Arte), podemos encontrar una muestra
de
piezas escultóricas fabricadas en hierro y acero forjado de
diferentes
escultores.
Uno de ellos es Manuel Espiri, el cual ha ganado
varios premios de
escultura, cabe destacar “Menina” en Málaga.

martes, 26 de noviembre de 2013
TÉCNICAS QUE SE UTILIZAN PARA TRABAJAR EL METAL
Las técnicas que se utilizan para esculpir los metales son varias, por un lado hay dos de ellas que son fundamentales, porque ayudan a que el metal sea más manejable y a que se puedan utilizar otras técnicas, estas son dos:
*EL MARTILLADO: Se reduce el metal a laminas que se modelan o aplican sobre un soporte de madera o piedra mediante la técnica del martilleo, de manera que la lamina se adapte a la forma del soporte. Es un procedimiento técnicamente sencillo pero de escasas posibilidades expresivas.
*LA FUNDICIÓN: La técnica mas elemental de la fundición en moldes consiste en verter el metal fundido dentro de los moldes de piedra o barro cocido, una vez enfriado el metal se rompe el molde y la obra queda a ala vista. La técnica mas conocidas la fundición a la cera perdida, a partir de un molde de barro de una sola pieza realizada sobre un modelo de cera y el hueco resultante se llena del metal fundido. Aunque la técnica de fundición percata mayores dificultades de ejecución, pero permite reproducir el modelo con extraordinaria fidelidad.
OTRAS TÉCNICAS
Otras técnicas que se utilizan, las cuales ya hemos mencionado anteriormente son:
Estampar o troquelar
Soldadura eléctrica
Soldadura autógena
Embutir
Galvanoplastia
Cera perdida
Cincelar
Repujar
FORMAS METÁLICAS
Las esculturas metálicas pueden adoptar tantas formas como existen en la naturaleza, como también formas abstractas.
"Esculturas bajo el hierro reciclado" Juan Jesus Villaverde 2012
¡TENEMOS UNA NUEVA NOTICIA!
Tendrá lugar una exposición de escultura llamada " A través de los cristales" de Aurelien Lortet. Este evento será desde el viernes 8 al 30 de noviembre de 2013 en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 en la sala de exposiciones de la Villa del Conocimiento y las Artes de Mairena del Alcor, una cercana localidad vecina.
ACERCAROS Y NO OS LO PERDÁIS
TRABAJAMOS CON EL METAL...
Hemos realizado una escultura compuesta por figuras de metal,
aunque también está formada por otros materiales.
Es una escultura que tiene como soporte una lata de forma
circular. Ya de ésta salen diversas figuras geométricas como se puede observar latas, platillos de metal, tubos, etc. También
está compuesta por pequeñas cajas de cartón para decorar la figura.
A la hora de realizarla, se puso en común ideas para
formarla aunque finalmente se creó improvisadamente. Todo esto con un poco de
imaginación y creatividad.
ESCULTURAS EN METAL EN EL MUSEO DE GUGGENHEIM (BILBAO)
lunes, 25 de noviembre de 2013
ARTE RECICLADO
Existen muchos escultores que utilizan para realizar las esculturas materiales reciclados.
Especialmente los escultores de metal son los que más utilizan estos materiales.
El reciclaje y la reutilización de material son de suma importancia para muchos artistas. Para ellos la basura no existe, simplemente es el desorden del ser humano. Recogen lo muerto y le dan vida. Están conscientes de que se debe usar todo lo que se encuentra en el entorno.
Se trata de concienciar a la sociedad sobre el daño que causan los residuos debido al consumo desmedido de productos y su impacto tanto en el ambiente como en la sociedad.
ALGO NOVEDOSO CON JOE POGAN.
Joe Pogan es un curioso artista de esculturas de metal.
Sus obras nacen de chatarra, como tuercas, pernos, relojes, cucharas, tenedores y otros.
Todo lo que es de metal, no escapa de sus manos.
LA ESCULTURA TAMBIÉN SE PUEDE TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Buscando
información, hemos encontrado un museo que cuenta con un taller de escultura
dedicado a infantil. Este museo es el de Zaragoza, llamado Pablo Gargallo,
donde realizan un taller titulado “el taller del escultor”, destinado a niños y
niñas de infantil y primaria.
Dicho taller
oferta a los centros educativos actividades y talleres didácticos en el museo.
Las actividades se desarrollan cubriendo los tres ejes temáticos: arte, arqueología
e historia. Este trata estos temas de una forma lúdica y divertida.
A su vez,
ofrecen unas orientaciones para que la visita y las actividades se desarrollen
de la mejor forma posible, y sea enriquecedora para el alumnado. Por lo tanto,
proponen unas actividades previas a la visita, para motivar al alumno y alumna
e informarle previamente sobre lo que se va a trabajar.
Durante la
visita, los niños y niñas observan varias esculturas de distintos materiales,
aunque recalcan que la que más le gusta es la de metal.
También
cuenta con unas orientaciones metodología para trabajar el tema después de la
visita.
A parte de
este museo, hay más museo en Zaragoza que ofrecen actividades lúdicas para
escolares. A continuación adjuntamos la dirección de la página web para todo
aquel que le pueda interesar, ya que hay que aprovechar estas oportunidades
para trabajar la escultura con los niños y niñas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)